SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Granitoides devónico - carboníferos de las sierras pampeanas noroccidentales y sus relaciones con la fuente y el ambiente tardio - a post - orogenico del ciclo famatiniano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Serie correlación geológica

versión On-line ISSN 1666-9479

Resumen

VILLACORTA, Sandra P. et al. LAIGEO y su contribución a la mejora de la enseñanza y difusión de las geociencias en América Latina y Caribe: actividades realizadas y proyectos futuros. Ser. correl. geol. [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.1-10. ISSN 1666-9479.

El progreso de la educación en geociencias en América Latina y El Caribe se ve severamente limitado debido a un problema común a toda la región. En la educación preuniversitaria los contenidos son inexistentes o insuficientes y, en muchos casos, los profesores no han sido formados en la disciplina ni en su didáctica específica. La situación en el ámbito universitario es diferente, contándose con enseñanza e investigación de calidad, pero, aún allí, puede decirse que las carreras vinculadas a las geociencias están poco promocionadas con respecto a otras áreas del conocimiento y del ejercicio profesional. El capítulo latinoamericano de la Organización Internacional de Educación en Geociencias (LAIGEO) se propone contribuir a la solución de este problema trabajando para que la enseñanza-aprendizaje de las geociencias sea integral y accesible, tanto a los estudiantes como a los docentes y a los ciudadanos en general, mediante la generación de estrategias y materiales para la enseñanza y el aprendizaje elaborados desde una perspectiva interdisciplinaria, basados en la investigación didáctica especializada y desarrollados sobre el conocimiento y los ejemplos geológicos locales. Esta organización busca no sólo formar en la disciplina y orientar vocacionalmente a los estudiantes preuniversitarios acerca de su futuro profesional, sino hacerlos también conscientes de que su contribución a la divulgación y aplicación de las geociencias redundará en beneficio de la sociedad. Este proceso puede lograrse mediante el desarrollo de actividades como el dictado de cursos y talleres, reuniones científicas, diseño de materiales, etc. En consecuencia, los programas y proyectos en marcha de LAIGEO, que se describen brevemente en este artículo, están encaminados a contribuir al logro y fortalecimiento de los objetivos propuestos por la organización.

Palabras clave : Geociencias. Educación. América Latina y Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons