SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Actinomycetes saprofíticos asociados a la rizósfera y rizoplano de Discaria trinervisPredación predispersiva de semillas de Fabiana imbricata (Solanaceae), un arbusto del noroeste de la Patagonia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

GASPARI, Fernanda J  y  BRUNO, Juan E. Diagnóstico de degradación ambiental por erosión hídrica en la cuenca del arroyo Napostá Grande. Ecol. austral [online]. 2003, vol.13, n.1, pp.109-120. ISSN 1667-782X.

RESUMEN. Se realizó un diagnóstico de degradación ambiental en la cuenca del arroyo Napostá Grande, del sistema de Ventania, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de identificar los factores de erosión hídrica que producen degradación ambiental. El diagnóstico de la situación actual de la cuenca se realizó sobre la base de: (a) una evaluación cualitativa, por un relevamiento a campo con apoyo de imágenes satelitales y fotografías aéreas, de aspectos tales como drenaje, clima, paisaje, suelo, geología, vegetación y uso actual del suelo, y (b) un diagnóstico cuantitativo basado en la aplicación del modelo hidrológico HYMO 10, calculando los caudales líquidos para una tormenta típica de la zona de estudio y la estimación de los arrastres sólidos mediante el método USLE (ecuación universal de pérdida de suelos) y su extensión a cuencas hidrográficas de pequeñas dimensiones (MUSLE; modificación de la ecuación universal de pérdida de suelos). La correlación entre los diagnósticos cualitativo y cuantitativo permitió identificar sitios donde la degradación por erosión hídrica incide sobre la sustentabilidad del sistema. La determinación de la pérdida de suelo superficial, influenciada por la escasa cobertura vegetal, permitió verificar un mal uso del suelo y de la pendiente, fomentando una potencial devaluación económica y productiva del suelo y del agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons