SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Banco de semillas de un pastizal uruguayo bajo diferentes condiciones de pastoreoVariabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

SOSNOVSKY, Alejandro  y  QUIROS, Rolando. El estado trófico de pequeñas lagunas pampeanas, su relación con la hidrología y el uso de la tierra. Ecol. austral [online]. 2006, vol.16, n.2, pp.115-124. ISSN 1667-782X.

El estado trófico de las lagunas pampeanas es influenciado tanto por la fertilidad de los suelos y las condiciones hidrometeorológicas como por las actividades humanas. El clima de la región pampeana alterna relativamente extensos períodos de sequía y de inundación. El uso de fertilizantes en las áreas con un intensivo uso agrícola puede afectar el estado trófico de los cuerpos de agua a través del aporte de nutrientes. Entre diciembre de 1999 y abril de 2002 se estudiaron siete pequeñas lagunas situadas en el NO de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron las variaciones en la profundidad máxima, la conductividad, las concentraciones de nutrientes y la clorofila a. Las lluvias fueron intensas durante los años 2000 y 2001. Durante el año 2000, éstas diluyeron las elevadas concentraciones de fósforo de todas las lagunas. Durante el año 2001, las lagunas aumentaron sus concentraciones de fósforo a pesar de las elevadas precipitaciones. Estos resultados contrastantes se explicarían por los diferentes estados tróficos lagunares al inicio de las lluvias otoñales. Durante todo el período de estudio, la biomasa algal se relacionó en mayor medida con la concentración de nitrógeno total más que con la concentración de fósforo total. En general, durante la época estival las lagunas se encontraron sometidas a un balance hídrico negativo y presentaron elevadas concentraciones de nutrientes y de biomasa algal. Sin embargo, la variabilidad hidrológica y el calendario agrícola en la región, alterarían drásticamente la dinámica física, química y biológica de los pequeños cuerpos de agua pampeanos.

Palabras clave : Lagos someros; Pampas; Eutrofización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons