SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Receptividad ganadera: marco teórico y aplicaciones prácticasPráctica científica y financiación: Un debate pendiente para la Ecología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

GURVICH, Diego E; RENISON, Daniel  y  BARRI, Fernando. El rol del ecólogo ante la crisis ambiental actual. Ecol. austral [online]. 2009, vol.19, n.3, pp.233-238. ISSN 1667-782X.

La intensa actividad de los seres humanos provoca cambios en el planeta. Estos cambios afectan desde la evolución de las poblaciones hasta a la economía y el bienestar de la gente, y Argentina no es ajena a ese fenómeno. Así, las sociedades enfrentan nuevos desafíos, y los investigadores deben, de manera ineludible, replantearse cuál es y/o cuál debería ser su papel en la sociedad. Los ecólogos, en particular, deberían constituir una pieza clave para poder afrontar estos cambios. Sin embargo, resulta notable su protagonismo limitado, tanto en el nivel individual como en el de comunidad científica, con respecto a la gestión de los recursos naturales o a problemas ambientales que despiertan la preocupación del público. Ante esta situación surgen preguntas obvias: ¿Es nuestra única función generar conocimiento para que -eventualmente- otros lo utilicen? ¿Tenemos mayor capacidad de cambio que otros actores sociales? ¿Debemos proponer, o participar, en la formulación de políticas ambientales? ¿Debemos participar en la gestión de los recursos naturales? Es posible que muchos ecólogos ya se hayan hecho estas preguntas, y actúen conforme a sus respuestas. No obstante, queda claro que como comunidad científica nos debemos una discusión profunda. Consideramos indispensable que los ecólogos desempeñen un papel más activo en la gestión de los recursos naturales del país y creemos que la coordinación en el nivel de la comunidad científica (e.g., universidades, asociaciones, etc.) permitiría acciones más eficientes de nuestra parte.

Palabras clave : Comunidad científica; Problemas ambientales; Políticas ambientales; Ciencia ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons