SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Rendimiento hídrico en cuencas primarias bajo pastizales y plantaciones de pino de las sierras de Córdoba (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

VAZQUEZ, Pablo; ADEMA, Eduardo  y  FERNANDEZ, Beatriz. Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa. Ecol. austral [online]. 2013, vol.23, n.2, pp.77-86. ISSN 1667-782X.

La cubierta vegetal es un indicador natural de la salud ambiental y tendencia climática, y la actividad fotosintética permite detectar esas variaciones. No obstante, su evaluación a escala de región es una tarea complicada debido a la escasez de inventarios multitemporales. La teledetección ha facilitado el estudio de la dinámica y distribución espacial de la vegetación a partir de un estimador del índice de área foliar y de la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada, conocido como índice verde normalizado (NDVI). La provincia de La Pampa cuenta con un estudio de composición y distribución florística a escala de paisaje y región, donde se reconocen procesos de degradación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la dinámica de la cubierta vegetal de la provincia de La Pampa mediante el análisis de series temporales de NDVI de largo plazo con diferentes resoluciones espaciales y temporales (MODIS y NOAA GIMMS). Específicamente identificamos patrones temporales de NDVI, determinamos su biometría típica, su variabilidad bajo condiciones de disponibilidad hídrica contrastante y evolución del NDVI durante los últimos 31 años. Se detectaron 24 patrones temporales que fueron reagrupados en 8 grupos según su componente botánico más representativo. Se definieron los parámetros biométricos típicos para cada patrón temporal y se cuantificó su variación bajo condiciones de estrés hídrico. Se detectaron aumentos del NDVI en el oeste de la provincia, en coincidencia con la degradación de esos ambientes por arbustización. En el sudeste, y sobre toda la zona cubierta por la isohieta de 500 mm, se identificaron reducciones significativas del NDVI, producto del desmonte. También se detectó una reducción significativa en el noreste, también provocada por un cambio en el uso de la tierra.

Palabras clave : Patrones temporales; Biometría; NOAA; MODIS; Degradación ambiental; Cambio climático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons