SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, ArgentinaEnsambles de ácaros oribátidos en hormigueros de Acromyrmex spp. (Hymenoptera, Formicidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

MARATEO, Germán et al. Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Ecol. austral [online]. 2013, vol.23, n.3, pp.202-208. ISSN 1667-782X.

Los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios son sitios de atracción para diferentes especies de aves oportunistas que pueden aumentar sus poblaciones debido al suplemento alimentario brindado por los residuos orgánicos. Estas aves pueden actuar como vectores de enfermedades o contaminantes, causar daños a la agricultura, aumentar el riesgo de accidentes aéreos y tener efectos negativos sobre otras especies por competencia o depredación. Los objetivos de este trabajo son identificar y cuantificar las especies de aves y el uso de hábitat en tres rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires y determinar la importancia de la cantidad de residuos depositados sobre dichas variables durante dos períodos invernales consecutivos. La abundancia total de aves fue diferente entre los rellenos en ambos períodos de estudio, aunque las gaviotas fue siempre el grupo más abundante en los tres rellenos. El relleno Norte 3 tuvo la mayor abundancia de gaviotas y palomas. Las aves zancudas fueron significativamente más abundantes en el relleno de González Catán, y las rapaces tuvieron abundancias similares en los tres rellenos en ambos períodos. En ambos períodos las gaviotas de los tres rellenos fueron abundantes en todos los ambientes, mientras que sólo la abundancia de las palomas en el relleno Norte 3 estuvo relacionada con las celdas de disposición final y el borde cercano. Se encontró relación entre la superficie de residuos expuestos y la abundancia total de aves y la abundancia de palomas, que a su vez se relacionó con la cantidad diaria de residuos depositados. La reducción de la porción orgánica y el manejo de los residuos durante la disposición final, el manejo de los ambientes aledaños, junto a métodos directos pasivos y activos de control, reducirían las abundancias de aves y la potencialidad de los efectos negativos para el hombre y el ambiente.

Palabras clave : Residuos; Gaviotas; Palomas; Ambientes disturbados; Antropización y avifauna; Rellenos sanitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons