SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Cambios en la partición de flujos de agua en el Chaco Árido al reemplazar bosques por pasturasComer o ser comido: factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

PETTIGROSSO, Rosa E. et al. Ecol. austral [online]. 2016, vol.26, n.2, pp.107-119. ISSN 1667-782X.

Dinámica de los ciliados mixótrofos en dos zonas de un estuario templado y turbio en Sud América, Argentina. La mixotrofía es una estrategia de alimentación por medio de la cual un organismo combina la autotrofa y la heterotrofa. La dinámica estacional de cinco ciliados mixótrofos comúnmente presentes en las aguas superfciales de la zona interna y media del estuario de Bahía Blanca, Argentina, rico en nutrientes, somero y con alta turbidez, se estudió mensualmente desde enero a diciembre de 2009. Se registraron los valores de temperatura, salinidad, turbidez y clorofla a, así como también la abundancia y biomasa de Strombidium capitatum, Strombidium acutum, Cyrtostrombidium sp., Lohmanniella oviformis y Tontonia appendiculariformis. La abundancia más alta de los mixótrofos se registró en el invierno en la zona interna, mientras que en la zona media del estuario la presencia de estos ciliados fue casi nula. La contribución más alta de clorofla proveniente de los mixótrofos a la clorofla a total fue 6% en la zona interna y 23% en la zona media (ambas estimaciones registradas en otoño). La baja abundancia de mixótrofos en la zona media del estuario durante el invierno, como usualmente es observado en otros sistemas costeros, podría ser explicada por una presión de pastoreo elevada en esta zona (control de tipo "top-down") por parte de mesozooplancton (e.g., copépodos), en comparación con la zona interna. La foración secundaria del fitoplancton observada durante los últimos veranos, dominada por diatomeas de pequeño tamaño y ftofagelados del nanoplancton, podría haber sustentado la alta abundancia de ciliados mixótrofos que se registró en la zona media en otoño y verano.

Palabras clave : Mixotrofía; Concentración de clorofla; Turbidez; Atlántico Sur.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons