SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Impacto de la contaminación orgánica sobre el fitoplancton de un arroyo de la llanura pampeanaCambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

MARFETAN, Jorge A  y  FOLGARAIT, Patricia J. Diversidad de micobiota en diferentes especies de hormigas cortadoras de hojas y sitios de Argentina. Ecol. austral [online]. 2017, vol.27, n.3, pp.449-461. ISSN 1667-782X.

Las hormigas de la familia Attini son un grupo monofilético que incluye más de 230 especies distribuidas exclusivamente en el Nuevo Mundo. Todas las hormigas Attini superiores se alimentan de un hongo que cultivan dentro de sus nidos, y los cultivos de este hongo se encuentran continuamente expuestos a microorganismos exógenos a la colonia. Este trabajo describe por primera vez la composición, la frecuencia relativa y la riqueza de las especies que conforman las micobiotas encontrada en los jardines de las especies del género Acromyrmex más abundantes en diferentes regiones de la Argentina. También comparamos, mediante métodos multivariados, la composición de la micobiota con el propósito de poner a prueba dos hipótesis: 1) la micobiota está definida por las especies de hormigas, o 2) la micobiota cambia en función de la región geográfica. Se pudo observar que cada comunidad fúngica tuvo una composición y una abundancia de especies particular; las especies más frecuentes en un sitio o comunidad fue una especie rara o poco frecuente en otra comunidad o sitio. La riqueza de especies y la riqueza máxima teórica también cambiaron con los sitios. Además, encontramos que diferentes especies de hormigas en el mismo sitio tuvieron micobiotas similares, mientras que las mismas especies de hormigas en locaciones distantes tuvieron sólo unas pocas especies fúngicas en común. Por ello, concluimos que la composición de la micobiota cambia considerablemente con los sitios geográficos y que este cambio no depende de las especies de hormigas. Nuestro resultado provee nueva información sobre las hormigas cortadoras de hojas, y confirma que el jardín de estas hormigas es una comunidad fúngica muy compleja y dinámica.

Palabras clave : Abundancia; Acromyrmex; Ascomycota; Comunidades fúngicas; Riqueza; Zygomycetes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons