SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Diversidad de Hemiptera asociada a árboles de ambientes urbanos de la provincia de Jujuy, ArgentinaEfectos del gradiente altitudinal sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos en dos períodos hidrológicos en un río altoandino neotropical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

VIDAL, Varinia B  y  FARJI-BRENER, Alejandro G. Lo esencial es invisible a los ojos (humanos): Patrones UV explican la mayor tasa de visita de los polinizadores a las flores amarillas del arbusto Cytisus scoparius. Ecol. austral [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.12-18. ISSN 1667-782X.

A menudo, los polinizadores emplean los colores de las flores como señales indirectas del status de la recompensa. Sin embargo, los visitantes florales pueden percibir patrones del espectro cromático invisibles para el ojo humano. Cytisus scoparius (retama) es un arbusto abundante en bosques perturbados del NO de la Patagonia que presenta variación intra-específica en el color de sus flores. Nosotros evaluamos si la mayor tasa de visita de los polinizadores a las flores amarillas, previamente documentada, es consecuencia de un patrón UV más atractivo en este morfo. Contamos cada 4 días a lo largo de tres semanas el número de visitas a flores amarillas y rojas rociadas con bloqueador solar (bloqueando el espectro UV), flores sin bloqueador (control) y flores con bloqueador en su pedicelo (para controlar posibles efectos indeseados del bloqueador, como el olor). El efecto del bloqueador solar en los pétalos de las flores amarillas redujo la tasa de visita desde la primera medición. Al final del muestreo, las flores amarillas con bloqueador en sus pétalos fueron visitadas 7 veces menos que las flores control. Sin embargo, el efecto del bloqueador sobre los pétalos de las flores rojas recién fue evidente al final del muestreo, reduciendo la tasa de visita sólo 3 veces. Estos resultados sugieren que ambos morfos florales poseen patrones UV y que estos patrones atraen polinizadores, pero que su presencia estimula más visitas en las flores amarillas que en las rojas. Esto puede deberse a que el espectro UV es más contrastante en fondos amarillos que rojos. Finalmente, las flores amarillas y rojas con bloqueador solar en sus pétalos tuvieron una tasa de visita similar, sugiriendo que los polinizadores se ven más atraídos hacia las flores amarillas debido a la existencia de patrones UV y no por el color amarillo per se. Este trabajo resalta la importancia de analizar los patrones cromáticos invisibles al ojo humano para comprender mejor la relación entre las señales florales y las tasas de visita de los polinizadores.

Palabras clave : Color floral; Interacciones planta-animal; Patagonia; Polinización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons