SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1-2Inercia diagnóstica para la hipertensión arterial en pacientes diabéticos con seguimiento en atención primariaProfilaxia antibiótica cirúrgica em indivíduos com fissuras labiopalatinas (con labio leporino y paladar hendido) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud(i)Ciencia

versión impresa ISSN 1667-8682versión On-line ISSN 1667-8990

Resumen

MARCONI,, Agustina; ZAMORA,, Rafael  y  MARQUEZ, Matías. Propuesta de un modelo SYIR modificado para predecir la cinemática de la epidemia por COVID-19. Salud(i)Ciencia [online]. 2020, vol.24, n.1-2, pp.24-31.  Epub 03-Mayo-2020. ISSN 1667-8682.  http://dx.doi.org/www.dx.doi.org/10.21840/siic/163607.

A fines del año 2019, se detectó por primera vez en Wuhan, China, una infección en seres humanos por el virus SARS-CoV-2. Para febrero, varios países registraban circulación viral sostenida. El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia mundial. Inicialmente, una de las principales preocupaciones ante la expansión de este patógeno fue la posible falta de capacidad de los sistemas sanitarios para absorber la demanda de recursos ante una situación de pandemia. En el ámbito local, el 19 de marzo se estableció una medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, desde el 20 hasta el 31 de marzo de 2020, con el fin de proteger la salud pública, que luego se extendió hasta el 26 de abril mediante el DNU 335/2020. MEDICUS es una empresa de medicina prepaga con representación en toda la Argentina desde hace 48 años. El 85% de sus afiliados reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo de este trabajo es proponer un modelo SYIR (Susceptible-Contagiado-Infectante- Recuperado) modificado, con el propósito de generar una herramienta de seguimiento que pueda anticipar el comportamiento de la pandemia de COVID-19 en la población del AMBA de una empresa prepaga, y las consecuencias de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y su cumplimiento a través del tiempo. En el caso de MEDICUS, para el escenario optimista se espera un inicio del pico de casos en la primera semana de junio y una finalización a fines de noviembre, con un máximo a comienzos de septiembre; el escenario pesimista inicia el pico a mediados de abril, llega a su máximo a fines de mayo y lo termina a mediados de junio. Presenta un número mucho mayor de casos, más concentrado en el tiempo. El escenario moderado es un intermedio de ambos. La pandemia de COVID-19 es un enorme desafío para todos los sistemas de salud del mundo, no solo para el argentino. En nuestro estudio, pronosticamos tres escenarios posibles de comportamiento de la pandemia (optimista, moderado y pesimista) que dependerán de las características, la adhesión y la persistencia de las medidas de aislamiento en nuestro país. Por la dinámica actual y el cumplimiento de estas medidas, estimamos posible que la real medida se sitúe en algún punto entre el escenario optimista y el moderado.

Palabras clave : COVID-19; modelo SYIR (susceptible-contagiado-infectante-recuperado); sistemas de salud; pandemia; comportamiento de la pandemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )