SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Análisis de la estabilidad y adaptabilidad de caracteres de interés agronómico en genotipos selectos de cebadilla criolla (Bromus catharticus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agriscientia

versión On-line ISSN 1668-298X

Resumen

MAZZUFERI, V. E. et al. Abundancia y riqueza específica de pulgones (Hemiptera: Aphididae) y sus parasitoides en diferentes genotipos y estados fenologicos del garbanzo. Agriscientia [online]. 2011, vol.28, n.2, pp.99-108. ISSN 1668-298X.

Los áfidos son insectos perjudiciales tanto por la succión de savia como por la transmisión de enfermedades. Los objetivos de este trabajo fueron conocer las especies de áfidos y sus parasitoides presentes en diferentes genotipos de garbanzo, calcular la incidencia del parasitismo e informar sobre las fluctuaciones poblacionales de pulgones y parasitoides en relación a los estados fenológicos del cultivo. El estudio se realizó durante 2006 y 2007 en San Marcos Sierras (Córdoba). Se evaluaron siete líneas y dos cultivares sembrados en un diseño en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones. Cada 15 días se colectaron manualmente áfidos y "momias" presentes en 10 plantas seleccionadas al azar, de cada genotipo y bloque. Se determinaron 13 especies de áfidos. En 2006 se observó mayor abundancia y riqueza de especies que en 2007. Las especies numéricamente dominantes fueron: Acyrthosiphon pisum y A. kondoi. Solamente cinco especies colonizaron el cultivo. El cultivar Chañaritos presentó la mayor abundancia de insectos en los dos años agrícolas, y los genotipos M60 y M75 mostraron la mayor riqueza de especies. En ambos años, los pulgones estuvieron presentes durante la etapa reproductiva del cultivo. Se registraron tres especies de parasitoides y se estimó un 35% de parasitismo total.

Palabras clave : Cicer arietinum; Genotipos; Acyrthosiphon pisum; Acyrthosiphon kondoi; Parasitoides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons