SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Años requeridos para la evaluación a campo de cultivares comerciales de trigo pan en ArgentinaEvaluación de distintos materiales de construcción en el escudo del cabezal de la cosechadora de girasol (Helianthus annuus L.) para la reducción del desgrane del capítulo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agriscientia

versión On-line ISSN 1668-298X

Resumen

DIAZ, C.; BELMONTE, M. C. Fernández; VETTORELLO, C. I.  y  APEZTEGUIA, H. P.. Identificación de cianobacterias en suelos de la región noreste de la provincia de Córdoba, Argentina. Agriscientia [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.4-4. ISSN 1668-298X.  http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v39.n2.34491.

La expansión de la frontera agrícola ocasiona pérdidas de biodiversidad y de recursos genéticos nativos, afectando la sustentabilidad del ecosistema. Se considera que la presencia y la diversidad de cianobacterias son bioindicadores sensibles al cambio en el uso de los suelos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades de cianobacterias presentes en suelos del noreste de la provincia de Córdoba, comparando suelos con pasturas implantadas y en condiciones prístinas. Se tomaron muestras de suelo en tres localidades, en ambientes con distintos niveles de salinidad: leve, moderado y salino. Las muestras se cultivaron en medio Watanabe, en condiciones controladas para favorecer el crecimiento de las cianobacterias. Se lograron identificar las especies de cianobacterias presentes en cada sitio, observando una dominancia de fijadoras de nitrógeno heterocistadas en los suelos con mayor salinidad. A su vez, en los tres montes de cada sitio se observó mayor riqueza de especies. Las más sensibles al cambio en el uso del suelo fueron Oscillatoria limosa y Phormidium constricta. Las cianobacterias constituyen una futura línea de investigación relacionada a la restauración y recuperación productiva de ambientes salinos, dentro de una propuesta que contribuya a favorecer la biodiversidad del suelo.

Palabras clave : suelos salinos; sustentabilidad; recuperación biológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )