SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Inmunolocalización de Tubulina en Túbulos testiculares de Fasciola hepatica expuesta a triclabendazole "in vivo" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


InVet

versión On-line ISSN 1668-3498

Resumen

DENAMIEL, G et al. Prevalencia y perfil de resistencia a betalactámicos en estafilococos de perros y gatos. InVet [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.117-122. ISSN 1668-3498.

El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia de especies y perfil de resistencia a betalactámicos en estafilococos aislados de infecciones en caninos y felinos. En perros, de 207 aislamientos, el porcentaje de las especies identificadas fue: S. intermedius 29,5%, S. aureus y S. simulans 20,8%, S. saprophyticus 12,6%, S. chromogenes 10,6%, S. haemolyticus 3,9% y S. epidermidis 1,9%. De 63 aislamientos en gatos: S. simulans 33,3%, S. intermedius y S. aureus 15,4%, S. saprophyticus 11,1%, S. haemolyticus 6,34%, S. chromogenes y S. epidermidis 3,5%. En perros, el porcentaje de resistencia a penicilina fue: S. intermedius 47,5%, S. aureus 34,8% y S. saprophyticus 7,7%. Los aislamientos que expresaron meticilina resistencia correspondieron: S. intermedius 9,8% y S. saprophyticus 3,8%. En gatos los estafilococos resistentes a penicilina fueron S. saprophyticus 42,8%, S. aureus y S. intermedius 15,4% y S. simulans 9,5%. No se hallaron especies de estafilococos meticilino resistentes.

Palabras clave : Betalactámico; Resistencia; Staphylococcus; Perro; Gato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons