SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Validación biológica de la técnica de extracción a campo de estradiol fecal en el gato doméstico: reporte preliminarRelación entre el lapso detección del celo-inseminación y el porcentaje de preñez en vacas lecheras Celo-inseminación y porcentaje de preñez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


InVet

versión On-line ISSN 1668-3498

Resumen

PEREZ CARRERA, A; PEREZ GARDINER, M.L.  y  FERNANDEZ CIRELLI, A.. Presencia de arsénico en tejidos de origen bovino en el sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina. InVet [online]. 2010, vol.12, n.1, pp.59-67. ISSN 1668-3498.

El arsénico es un contaminante natural de aguas subterráneas en una amplia zona de Argentina, en particular el sudeste de la provincia de Córdoba es una de las regiones más afectadas. La información a nivel mundial acerca de la transferencia de arsénico a la cadena agroalimentaria particularmente a productos cárnicos es escasa. En este trabajo, se determinaron las concentraciones de arsénico en riñón, hígado, músculo esquelético y glándula mamaria en bovinos de la zona de estudio. Los órganos donde se registraron las mayores concentraciones de arsénico fueron hígado y riñón. Los niveles hallados en hígado estuvieron entre 27,0 y 46,5 ng/g y en riñón, entre 24,0 y 73,2 ng/g. En las muestras de músculo y glándula mamaria, las concentraciones estuvieron en todos los casos por debajo del límite de detección de la técnica utilizada. Las concentraciones de arsénico en los diferentes tejidos analizados se encontraron dentro de los límites recomendados a nivel nacional.

Palabras clave : Arsénico; Hígado; Riñón; Bovino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons