SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Efecto de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la actividad ovárica en yeguas cíclicasManejo de primates en cautiverio: interpretación de marcadores etológicos de adaptación en Cebus libidinosus juveniles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


InVet

versión On-line ISSN 1668-3498

Resumen

HIDALGO, L.G; CATENA, M; PETREIGNE, E.H  y  SEGUI, R. Principales variables que afectan la preñez en rodeos de cría de la Cuenca del Salado (servicio 2009-2010). InVet [online]. 2011, vol.13, n.1, pp.79-85. ISSN 1668-3498.

El objetivo fue analizar algunas variables pasibles de afectar la tasa de preñez en 20 establecimientos de cría de la Cuenca del Salado (subzona IV-F) durante el servicio 2009-2010. Se realizó la palpación transrectal (abril a junio de 2010) de 107 rodeos (19529 hembras) en vacas (primíparas y multíparas) y vaquillonas de 15 y 27 meses de edad. Se registró la cantidad de preñadas y vacías, condición corporal, sanidad del rodeo y edad de los vientres y se evaluó sanitariamente a los toros. Se concluye que el promedio de preñez para todas las categorías fue de 85%. En el 23,7% de los vientres sin presencia de enfermedades, la condición corporal fue igual o menor a 2,5 y la preñez de 80,7%. En rodeos con enfermedades fitotóxicas (6%) se presentaron los índices de preñez más bajos, los cuales podrían relacionarse con el estado corporal o el efecto directo de las toxinas.

Palabras clave : Rodeos de cría; Cuenca del Salado; Porcentaje de preñez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons