SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1La política transmediática: Nuevas formas de participación ciudadana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La trama de la comunicación

versión impresa ISSN 1668-5628

Resumen

MANCHADO, Mauricio Carlos. La Escuela de Frankfurt, una constelación en movimiento. Trama comun. [online]. 2014, vol.18, n.1, pp.15-30. ISSN 1668-5628.

El presente trabajo propone una introducción -o entrada posible- a una de las líneas de pensamiento más importantes e influyentes en el campo de la comunicación: la Teoría Crítica, también conocida como “Escuela de Frankfurt”. Perspectiva crítica que, en el transcurso del texto, calificamos como “constelación en movimiento” porque en su seno alberga no sólo una continua movilidad teórica-territorial sino también una heterogeneidad de intelectuales que formaron parte o se vincularon a ella. Constelación que dialoga con el marxismo, el judaísmo, el nazismo, el socialismo y el capitalismo, y en cuyo diálogo se cristaliza la imposibilidad de pensarla como un bloque único y compacto. Contrariamente a ello, han sido las discusiones que mantuvieron sus integrantes -nos centraremos aquí en una de las más significativas, la de Adorno-Benjamin- las que hicieron de la “Teoría Crítica” una de las perspectivas de análisis más complejas y completas para pensar los procesos políticos, culturales y mediáticos del siglo XX. Constelación que, por sobre todas las cosas, se propone avanzar en la desafiante tarea de realizar una crítica racional de nuestra propia racionalidad occidental.

Palabras clave : Teoría crítica; Marxismo; Industria cultural; Capitalismo; Revolución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons