SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Aplicación de un método para el análisis de las redes semánticas en pacientes que sufrieron un accidente cerebro vascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

MORO, Rodrigo  y  BODANZA, Gustavo A. El debate acerca del efecto facilitador en problemas de probabilidad condicional: ¿ Un caso de experimentación crucial ?. Interdisciplinaria [online]. 2010, vol.27, n.1, pp.163-174. ISSN 1668-7027.

Se ha mostrado en la literatura de Psicología Cognitiva que las personas generalmente tienen dificultades para resolver problemas de probabilidad condicional. Sin embargo, también se ha mostrado que, bajo ciertas condiciones, las respuestas mejoran de manera significativa. Desde mitad de la década de 1990 hubo un gran debate acerca de cómo dar cuenta de dicho efecto facilitador. Se han propuesto dos hipótesis rivales, la hipótesis de frecuencias naturales que dice que el efecto facilitador se debe a presentar la información de manera frecuentista, y la hipótesis de conjuntos anidados que dice que dicho efecto se debe a la clarificación de las relaciones de conjunto del problema. En este artículo intentaremos clarificar el debate y analizar la evidencia empírica relevante. La pregunta a responder es la siguiente: ¿Se ha producido alguna experimentación crucial en favor de alguna de las dos hipótesis? Nuestra respuesta será negativa, aunque reconociendo que la hipótesis de conjuntos anidados parece hasta ahora, mejor respaldada que su rival.

Palabras clave : Psicología Cognitiva; Probabilidad condicional; Efecto facilitador; Hipótesis de frecuencias naturales; Hipótesis de conjuntos anidados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons