SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Análisis crítico del Modelo de Variación Ciega y Retención Selectiva de la CreatividadDisociación entre atribución de discapacidad explícita e implícita hacia adultos mayores en estudiantes de psicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

ARIAS, Claudia et al. Ecolocación humana: Revisión histórica de un fenómeno particular - Primera parte. Interdisciplinaria [online]. 2010, vol.27, n.2, pp.335-348. ISSN 1668-7027.

La ecolocación humana es una habilidad genuina, inexplorada y vinculada con la localización de sonidos reflejados, que resulta crucial en la movilidad independiente de la persona ciega. Se inscribe en el área poco estudiada de la audición cotidiana de sonidos no verbales e implica autoproducir sonidos para obtener información (reflexiones) a fin de localizar y reconocer objetos que no se ven. Se presenta una revisión histórica de estudios realizados sobre la temática, que refleja cambios paradigmáticos del devenir científico. Las conceptualizaciones históricas de la ecolocación resultan ejemplificadoras: al comienzo se la consideraba como un fenómeno paranormal mientras que en la actualidad, se la trata como una habilidad utilizada inconscientemente por la mayoría de las personas. En esta primera parte se exponen aspectos teóricos relevantes y los estudios realizados en dos de los tres períodos en que se ha dividido esta revisión histórica. El tercer período se presenta en la segunda parte de este artículo.

Palabras clave : Ecolocación humana; Visión facial; Altura tonal de la repetición; Efecto precedente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons