SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Modulación de la memoria emocional a través de la música en adultos mayores: Un estudio preliminarEvolución de fenómenos básicos de aprendizaje en tareas de memoria espacial: Bloqueo, ensombrecimiento e inhibición latente en anfibios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

RODRIGUEZ DE BEHRENDS, Marisa  y  BRENLLA, María Elena. Adaptación para Buenos Aires de la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre. Interdisciplinaria [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.261-274. ISSN 1668-7027.

Este artículo informa la adaptación lingüística y el análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (EII) en población de Buenos Aires. La EII evalúa la intolerancia a la incertidumbre (II) que es uno de los componentes principales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) según el modelo teórico de Dugas. La intolerancia a la incertidumbre se define como una disposición característica que resulta de un conjunto de pensamientos negativos sobre la incertidumbre. La Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (EII) está compuesta por 27 ítemes que se responden con un formato tipo Likert de cinco opciones de respuesta. Se analizaron los datos obtenidos de una muestra de 320 participantes, residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (República Argentina). Se obtuvieron correlaciones significativas con medidas criterio de preocupación (r = .44; p = .000) y ansiedad como estado (r = .36; p = .000) y como rasgo (r = .58; p = .000). Se estudió la estructura de la escala con el análisis de componentes principales y se obtuvieron dos factores que explican el 41.07% de la variancia total. Con respecto a la fiabilidad, los resultados indican una excelente consistencia interna de los ítemes igual a .93 y una estabilidad test-retest luego de cinco semanas, igual a .47. No se registraron diferencias significativas en las puntuaciones de la escala según la edad y el sexo. En su conjunto, los resultados obtenidos en la investigación realizada son concordantes con los hallazgos de investigaciones anteriores. Dado que la II constituye un factor de vulnerabilidad para el TAG, es de utilidad contar con un cuestionario adaptado a la población local.

Palabras clave : Intolerancia a la incertidumbre; Trastorno de Ansiedad Generalizada; Adaptación argentina; Evaluación; Fiabilidad; Validez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons