SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Comprensión de textos en contextos desfavorecidos: El efecto de un programa de intervención en la habilidad para detectar errores e incongruencias en textos escritosEl discurso psicosocial en el fuero de familia español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

PUDDINGTON, Martín Miguel  y  MUZIO, Rubén Néstor. Relación entre conducta y activación de áreas cerebrales: Empleo de la técnica de AgNOR en Psicología Comparada. Interdisciplinaria [online]. 2016, vol.33, n.1, pp.129-141. ISSN 1668-7027.

Se presenta una revisión de distintos estudios que emplearon la técnica de AgNOR en el campo de las neurociencias del comportamiento. AgNOR es una técnica histológica que permite estudiar la activación cerebral de una región específica. Esta técnica ha sido utilizada en distintos grupos zoológicos que comprenden desde peces y anfibios hasta mamíferos, incluyendo actividad neural tanto en procesos normales como patológicos. En conjunto, la técnica de AgNOR tiene tres notables ventajas con respecto a otras técnicas histológicas como las inmunohistoquímicas. En primer lugar, su bajo costo. En segundo lugar, su robustez. Finalmente, la posibilidad de ser aplicada con facilidad a cualquier especie animal, siendo esto último particularmente relevante en el campo de la Psicología Comparada. Paradójicamente a pesar de estas ventajas, es una técnica poco conocida y empleada. El propósito de este artículo es contribuir a su difusión dentro de la comunidad de científicos del comportamiento.

Palabras clave : Conducta; Cerebro; Activación neuronal; Técnica de AgNOR; Psicología Comparada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons