SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Desempeño en memoria de trabajo e indicadores comportamentales: Relaciones entre medidas directas e indirectasExperiencia de innovación en desarrollo profesional docente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

CAICEDO CAVAGNIS, Estefanía E.; PERENO, Germán L.  y  DE LA VEGA MARCOS, Ricardo. Adaptación del Inventario Revisado de Ansiedad Estado Competitiva - 2 a población deportiva argentina. Interdisciplinaria [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.389-405. ISSN 1668-7027.

La ansiedad es un proceso afectivo que recibió mucha atención en Psicología del Deporte, ya que por sus características es un ámbito fructífero para estudiar este proceso. En Argentina no se hallaron instrumentos adaptados que evalúen este constructo en ámbitos deportivos. El objetivo del estudio realizado fue adaptar el Revised Competitive State Anxiety Inventory-2 (Cox, Martens & Russell, 2003) a una población de deportistas argentinos. Siguiendo la teoría multidimensional de la ansiedad de Martens (1974), este inventario posee 17 ítems distribuidos en tres factores: Ansiedad Somática (AS), Ansiedad Cognitiva (AC) y Autoconfianza (ACF). Se realizaron tres estudios instrumentales y uno de diferencias entre grupos para analizar si existen diferencias en los niveles de ansiedad en función del sexo, deporte y modalidad deportiva (individual - grupal). El estudio de entrevistas cognitivas posibilitó la ampliación del número de ítems por factor. Así, se analizó la estructura interna de 22 ítems mediante un análisis factorial confirmatorio. El inventario replicó la estructura factorial original con 8 ítems para ACF,7 para AS y 6 para AC. La confiabilidad presentó valores moderados a altos (de ρ = .84 a .96). Finalmente, se hallaron diferencias en función del sexo, deporte y modalidad deportiva en los niveles de AC y AS, mientras que las diferencias en ACF sólo se hallaron en función del sexo. El inventario posee adecuadas propiedades psicométricas y por lo tanto, es apropiado para la evaluación de la ansiedad estado competitiva en población deportiva argentina. Se espera que futuros estudios analicen las diferencias en los niveles de ansiedad considerando otros deportes, controlen el efecto de la edad y analicen la validez convergente del inventario.

Palabras clave : Ansiedad estado competitiva; Teoría multidimensional de la ansiedad; CSAI-2R; Psicología del deporte; Deportistas argentinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons