SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual que envejecen y algunas variables que inciden en su desarrolloLa medición de soledad en personas adultas mayores: estructura interna de la escala ESTE en una muestra del norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

SAUCEDO-MOLINA, Teresita de Jesús; MARTINEZ HERNANDEZ, Leyda Cristely  y  BAUTISTA-DIAZ, María Leticia. Riesgo para desarrollar interiorización del ideal estético de la delgadez en adolescentes mexicanas Título abreviado: Asociación de riesgo e ideal estético de delgadez. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.155-168. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.9.

En mujeres se ha reportado que a mayor índice de masa corporal (IMC), mayor interiorización del ideal estético de la delgadez (IIED), y mayor seguimiento de conductas alimentarias de riesgo (CAR). El objetivo de esta investigación consistió en determinar la presencia de CAR y de IIED en mujeres adolescentes de Hidalgo, México y su asociación tanto entre ellas como con el IMC, el porcentaje de grasa corporal (PGC), los tiempos de comida (TC) y la actividad física (AF). El estudio fue de tipo transversal con un diseño no experimental descriptivo y de asociación en una muestra no probabilística de 220 mujeres de preparatoria, de entre 14 a 18 años de edad (Medad= 15.9 ± .99), quienes respondieron una batería de cuestionarios validados. Para obtener el IMC, cada participante fue pesada y medida, mientras que el PGC se obtuvo por bioimpedancia eléctrica. Los resultados arrojaron que 17.3 % de la muestra presentó riesgo moderado y 15.5 % alto de CAR; mientras que 23.2 % registró riesgo de IIED. Se encontró que el IMC aumenta significativamente 2.7 veces el riesgo de IIED y de CAR 2.5 veces; la IIED incrementa 11.8 veces el riesgo de CAR (Odd Ratio; . < .05). Se concluye que, en la muestra de estudio, las CAR y la IIED están presentes; que a mayor IIED mayor riesgo de estas y que un exceso de peso corporal, basado en el IMC, aumenta el riesgo tanto de CAR como de IIED. Es necesario que los programas de prevención para mujeres adolescentes consideren lo anterior de manera conjunta para garantizar su éxito.

Palabras clave : interiorización del ideal estético de la delgadez; conductas alimentarias de riesgo; adolescente; índice de masa corporal; actividad física.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )