SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Metaanálisis de generalización de la fiabilidad de los mitos de violaciónIntervenciones psicológicas para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral: Revisión sistemática y metaanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

SIERRA MARTINEZ, Marge Alejandra  y  ORTIZ, Eliana. A systematic review and meta-analysis of trans-diagnostic third-wave online psychological interventions. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.77-95. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.5.

Los metaanálisis existentes sobre el efecto de las intervenciones psicológicas en línea (OPIs, por sus siglas en inglés) han encontrado tamaños de efecto pequeños o medianos para el tratamiento de la ansiedad y la depresión. Por otra parte, las OPIs transdiagnósticas de tercera generación son muy escasas y, debido a la gran variabilidad entre los trastornos, los síntomas o las poblaciones objetivo, es difícil evaluar su efecto global. Otras revisiones sistemáticas y metaanálisis tienen criterios de inclusión demasiado amplios que dificultan la comprensión de los hallazgos. El presente estudio tiene como objetivo analizar la evidencia empírica actual para las OPIs transdiagnósticas de tercera generación diseñadas para disminuir los síntomas y promover la flexibilidad psicológica, incluyendo estudios que comparen una OPI con alguna condición de control (por ejemplo lista de espera, tratamiento habitual u otro que no debería tener efecto) y que incluyan una escala de sintomatología general como variable dependiente. Se excluyeron estudios basados en otras terapias y/o diseñados para prevenir o tratar una población, un trastorno o un conjunto de síntomas específicos. También se excluyeron los protocolos de estudio, los diseños pretest-postest y otros en los que era imposible calcular el tamaño del efecto. Se realizó una búsqueda sin filtros ni marco temporal en Scopus y se encontraron 1 408 artículos entre los cuales 21 fueron revisados en profundidad y 6 fueron incluidos en el presente estudio. El riesgo de sesgo se evaluó mediante una evaluación de calidad y heterogeneidad; no fue posible realizar análisis de sesgo de publicación. Se realizaron metaanálisis separados para el malestar general y la flexibilidad psicológica en postratamiento y último seguimiento. El análisis del riesgo de sesgo sugiere un bajo riesgo de amenazas a la validez y atribuye la heterogeneidad principalmente a las tasas de deserción entre los estudios. Además, se proponen modelos de metarregresión para la duración, la tasa de deserción y la edad promedio en cada punto temporal. Los resultados muestran tamaños de efecto significativamente grandes para ambas variables en ambos puntos temporales y se evalúa su heterogeneidad, que se atribuye en gran medida a las tasas de deserción de los estudios incluidos. Según los modelos de metarregresión, las tasas de deserción son una variable mediadora del efecto sobre el malestar general tanto en el momento de la finalización como en el último seguimiento. Por otra parte, la duración, la edad y la tasa de abandono son variables mediadoras del efecto sobre la flexibilidad psicológica al final del tratamiento. Los resultados sugieren que es necesario mitigar las altas tasas de deserción observadas en la telepsicología y, cuando no sea posible, adoptar enfoques de intención de tratar para el análisis de los datos.

Palabras clave : terapias de tercera generación; intervenciones psicológicas en línea; transdiagnóstico; metaanálisis; metarregresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )