SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Relación de las metas de logro parental con el apoyo a la autonomía y el control psicológico percibido por los adolescentesCapital psicológico que influye a la motivación intrínseca de universitarios del noroeste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

ARIAS GALLEGOS, Walter L. et al. Invarianza factorial del cuestionario How I Think en adolescentes peruanos según el sexo. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.151-168. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.9.

Desde el surgimiento de la psicología cognitiva, las cogniciones han tomado gran relevancia para explicar una gran variedad de fenómenos psicológicos. Un constructo que ha sido empleado en el ámbito clínico y forense es el de las distorsiones cognitivas que tiene poder predictivo sobre la conducta violenta. Las distorsiones cognitivas se definen como cogniciones irracionales y negativas: pensamiento egocéntrico, culpar a los demás, minimización y asumir lo peor. Para evaluar las distorsiones cognitivas se ha empleado el cuestionario How I Think (“Cómo pienso”), que ha sido validado para población hispanoparlante, pero no contaba con una versión validada en Perú. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de una prueba que evalúa las distorsiones cognitivas en una muestra de adolescentes de la ciudad de Arequipa, Perú. Se evaluó a 2803 estudiantes nivel secundario (48.9 % mujeres y 51.1 % varones) entre 13 y 19 años, a través del cuestionario How I Think de Barriga y Gibbs (1996). El procesamiento psicométrico implicó el análisis de la validez por medio del análisis factorial confirmatorio, la confiabilidad por el método de consistencia interna y la invarianza factorial según el sexo. Los resultados psicométricos indican que la prueba tiene validez de constructo con tres factores: culpar a los demás/asumir lo peor, la minimización y el egocentrismo. También tiene índices de confiabilidad adecuados y no presenta sesgos entre varones o mujeres. Se concluye que el cuestionario How I Think es un instrumento válido y confiable para evaluar a los adolescentes peruanos, aunque presenta variaciones con respecto a su estructura original.

Palabras clave : distorsiones cognitivas; psicometría; psicología cognitiva; invarianza factorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )