SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Capital psicológico que influye a la motivación intrínseca de universitarios del noroeste de MéxicoRelación entre diferenciación del self y agresión entre pares en estudiantes universitarios argentinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

NOGUEIRA, Carolina  y  ALCAIDE RISOTTO, Margarita. Propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia para el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.181-196. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.80.

La Teoría Social Cognitiva reconoce a la autoeficacia en el marco de las creencias personales que permiten a las personas ejercer cierto control sobre su comportamiento, y es de particular relevancia en relación con la vida universitaria y el rendimiento académico. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar las propiedades psicométricas de la versión abreviada de la Escala de Autoeficacia para el Rendimiento Académico en universitarios adaptada por Krumm y Lemos (2012). El estudio que se presenta fue de índole instrumental, con un diseño transversal, no experimental y se utilizó un muestreo no probabilístico incidental. Participaron 1044 estudiantes universitarios residentes todos en Formosa capital al momento del estudio. La edad media de los participantes fue de 26 años (DE = 7.125), de los cuales un 24.9 % de hombres (n = 260) y un 75.1 % de mujeres (n = 784).

Según la técnica de ecuaciones estructurales, se efectuó el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) sobre la versión original de la escala (Modelo 1), y se realizaron dos reespecificaciones que generaron dos modelos: el Modelo 2 definido como una escala unidimensional con 24 ítems y el Modelo 3 o versión breve, definido a partir de una escala unidimensional con nueve ítems. La solución final obtuvo índices de ajuste óptimos (RMSEA = .019; TL I = .999; CFI = .998 y GFI = .997) y confirma que la propuesta de una versión breve de la Escala de Autoeficacia para el Rendimiento Académico presenta adecuadas propiedades psicométricas y posibilita la evaluación de la autoeficacia académica en estudiantes universitarios de manera práctica, por lo que resulta particularmente útil en contextos de investigación.

Palabras clave : teoría social cognitiva; Autoeficacia; rendimiento académico; estudiantes universitarios; validez; confiabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )