SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Relación entre diferenciación del self y agresión entre pares en estudiantes universitarios argentinosPerfiles de resiliencia asociados al engagement académico y al apoyo social en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

PALACIOS-DELGADO, Jorge  y  PANTOJA MAYO, Oscar Alejandro. Balance decisional sobre el uso del condón asociado a la conducta sexual de riesgo en universitarios. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.215-229. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.13.

La adquisición de alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS) y los embarazos no planificados son riesgos a los que se enfrentan los jóvenes ante la decisión de no usar condón al tener relaciones sexuales. La aproximación del balance decisional enfatiza qué costos y beneficios están asociados a la conducta sexual de riesgo. Las decisiones acerca del uso del condón son un precursor de la conducta y este proceso puede estar influido por los beneficios que se perciban sobre él. El objetivo de la presente investigación es identificar la relación de las ganancias y pérdidas del uso del condón con la conducta sexual de riesgo. Se evaluó la conducta sexual de riesgo y el uso del condón masculino en sus relaciones sexuales. Se midieron las ganancias y las pérdidas del condón con una escala de medición, en una muestra de 257 universitarios, con una edad entre 18 y 39 años (. = 22.34; DE = 3.6) de Querétaro, México. La evaluación del balance decisional indica que las ganancias son mayores que las pérdidas (costos) del uso consistente del condón en las relaciones sexuales. Se encontraron asociaciones entre las ganancias y las pérdidas con indicadores de la conducta sexual de riesgo. Se observa que los universitarios que no utilizan condón manifiestan mayores pérdidas por utilizarlo. En las ganancias, se aprecia un aumento en las puntuaciones cuando se usa condón. Lo encontrado provee apoyo para el desarrollo de intervenciones que promuevan las ganancias o beneficios para incrementar el uso consistente del condón.

Palabras clave : ganancias y pérdidas del uso de condón; balance decisional; conducta sexual de riesgo; universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )