SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Balance decisional sobre el uso del condón asociado a la conducta sexual de riesgo en universitariosBienestar subjetivo y satisfacciones de dominios en estudiantes universitarios colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

MARENCO-ESCUDEROS, Ailed Daniela; RESTREPO, Dayana  y  RAMBAL-RIVALDO, Laura Isabel. Perfiles de resiliencia asociados al engagement académico y al apoyo social en estudiantes universitarios. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.231-243. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.14.

El objetivo de este estudio fue observar los estilos de resiliencia entre estudiantes de pregrado y explorar la forma en la que cada uno de ellos se encontraba asociado al engagement académico y a las redes de apoyo social al inicio de los estudios universitarios. La muestra correspondió a 371 estudiantes de pregrado del Caribe Colombiano evaluados a partir de un análisis estadístico de clústeres, por el método jerárquico aglomerativo. Posteriormente se clasificaron en grupos de acuerdo con sus similitudes en las 12 dimensiones de resiliencia y finalmente se compararon en términos de engagement y redes personales. Los resultados señalaron cuatro perfiles de estudiantes: (1) sujetos con baja-resiliencia, alto engagement y fuertes vínculos relacionales; (2) resilientes-en-proceso, con niveles intermedios de resiliencia, bajo engagement y redes sociales con poca cercanía; (3) resilientes-autónomos con altos puntajes de resiliencia, niveles intermedios de engagementy redes sociales débiles; y (4) resilientes-con-redes, exhibieron altos niveles de resiliencia, con alto engagement y amplias redes de apoyo. Se concluye que la mayor porción de jóvenes que comienzan la universidad muestra perfiles de baja resiliencia; sin embargo, los altos niveles de motivación por los estudios y los recursos sociales como las redes de apoyo de los compañeros son las condiciones que más permiten afrontar los obstáculos de la vida universitaria. Es importante notar que solamente el último perfil integró los elementos de alta resiliencia, alto engagement y fuertes redes de apoyo que permiten confirmar la íntima asociación entre estos constructos. Los otros perfiles representan casos en los cuales los rasgos de resiliencia son independientes de los niveles de engagement y de la composición de las redes de apoyo personal.

Palabras clave : perfiles de resiliencia; apoyo social; engagement académico; análisis de clústeres; universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )