SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17El primero de mayo en la ciudad de México en los tiempos de la revoluciónPasiones urbanas a la orden: La ciudad de México y la cultura 1900-1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Resumen

VASQUEZ MELENDEZ, MA. Antonio López de Santa Anna: entre la continuidad y el cambio de las ceremonias públicas oficiales en la ciudad de México. Andes [online]. 2006, n.17, pp.353-381. ISSN 1668-8090.

Entre los territorios novohispanos, la ciudad de México fue la principal sede para las ceremonias públicas oficiales dedicadas a los miembros de la dinastía borbónica. No obstante, las tradiciones festivas, y sus promotores, fueron cuestionados al inicio de la época independiente. Banquetes, corridas de toros, representaciones de comedias y paseos ecuestres, formaban parte de los protocolos coloniales, que tendieron a adaptarse de acuerdo con los preceptos republicanos. Los monarcas fueron substituidos por los héroes patrios y por los caudillos, las comitivas de la alta burocracia, que transitaban por las calles durante las celebraciones, desaparecieron ante los desfiles de los cuerpos militares, los principios de fidelidad y de obediencia al sistema monárquico se diluyeron frente a los principios de unión, paz e independencia, el auge del periodismo decimonónico permitió la publicación de piezas literarias relativas a los acontecimientos y personajes aludidos durante las celebraciones, mientras los artificios pirotécnicos se desarrollaron notablemente. De esta manera, en las ceremonias públicas oficiales, realizadas en la ciudad de México, pueden apreciarse rasgos de continuidad y cambio, propios de una sociedad en transición.

Palabras clave : Ceremonias públicas; Continuidad y cambio; Época borbónica; República.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons