SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Caciques y mandones de Malligasta: Autoridad y memoria en un pueblo de indios de la Rioja colonialArticulación política y etnogénesis en los Valles Calchaquíes: Los Pulares durante los siglos XVII y XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Resumen

RODRIGUEZ, Lorena B.. Los Ingamana en Andalgalá a principios del siglo XVIII: Notas sobre la memoria y la identidad. Andes [online]. 2008, n.19, pp.279-298. ISSN 1668-8090.

El propósito de este artículo es reflexionar acerca del lugar y la importancia que la memoria pudo haber tenido para las poblaciones desnaturalizadas del valle Calchaquí para reconstruir identidades colectivas y hacer reclamos no sólo simbólicos sino fundamentalmente materiales. A tal fin, proponemos analizar el caso de los ingamana -indígenas del sur del valle Calchaquí, reasentados en Andalgalá y constituidos en "pueblo de indios" desde la finalización de las guerras calchaquíes- preguntándonos qué se recordaba, quién o quienes lo hacían, para qué se mantuvieron vivos los recuerdos y, de esta manera, aproximarnos a la forma en que estos últimos pudieron haber anclado los sentidos de pertenencia del grupo. Nuestra fuente principal, actualmente depositada en el Archivo Histórico de Catamarca, será un expediente iniciado en el año 1718 en el que Pedro Camisac solicita se lo designe como cacique del pueblo de Ingamana.

Palabras clave : Memoria; Identidad; Indios; Desnaturalización; Ingamana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons