SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Enfrentamientos en el Cabildo entre miembros de la elite de San Miguel de Tucumán en 1654: la elección del teniente de gobernadorLa posesión del aborigen en nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco (1609-1650) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Resumen

ALEMANO, María Eugenia. Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo. Andes [online]. 2013, vol.24, n.1, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

Hacia 1760, la intensificación de la circulación mercantil en el sur de los dominios hispánicos en América, la instalación de nuevos grupos araucanos y las políticas defensivas desarrolladas por los funcionarios borbónicos condujeron a la articulación de la frontera sur del imperio, enlazando diversos territorios coloniales e indígenas desde el Atlántico al Pacífico. Es en este escenario que nos proponemos, a partir de una historia de vida, demostrar las oportunidades que se generaron para el desarrollo de estrategias de construcción de poder y ascenso social desde la frontera. Para ello, analizaremos las prácticas políticas y los mecanismos económicos que sustentaron la trayectoria social del español Diego Trillo, quien hacia fines de la década de 1750 se asentó en el norte de la jurisdicción del Cabildo porteño, fue pulpero y hacendado, Sargento Mayor de milicias y Alcalde de la Hermandad y logró una importante acumulación económica. En particular, nos interesa identificar las mutuas relaciones establecidas entre su estrategia y proceso de acumulación económica, ciertas formas de representación e identificación y el desempeño de funciones estatales en un contexto de frontera. Argumentaremos que su trayectoria social respondió tanto a cuestiones y estrategias individuales como a cambios y continuidades en las condiciones políticas, económicas y culturales presentes en el Río de la Plata del último período colonial.

Palabras clave : Frontera; Borbones; Poder; Ascenso social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons