SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéuticaHacia una metodología comprensiva de "lo rural": Lecturas situadas desde el campo de la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Resumen

OCHOA, Pablo Adolfo. Tambos perdidos, rutas olvidadas: nuevos aportes a partir del estudio del Qhapaq Ñan en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Andes [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

A partir de las investigaciones realizadas en los últimos años en las sierras y serranías que enmarcan la Quebrada de Humahuaca se han identificado varios tambos y segmentos de caminos prehispánicos. Considerando la importancia de las rutas transversales interregionales, que vinculan la puna con los valles orientales de Jujuy, planteo algunas propuestas sobre la lógica del tránsito y la complejidad de su emplazamiento. El dominio ejercido por el Tahuantinsuyu en este territorio distante y marginal, que se constituyó como una frontera interna del imperio en los Andes del Sur, refleja el control por parte del estado sobre la producción de objetos suntuarios de alto valor simbólico, y sobre las rutas rituales y de transporte.

Palabras clave : Inka; Tambos; Quebrada de Humahuaca; Rutas transversales; Jujuy.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons