SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Sobre memorias materializadas y su activación en un contexto arqueológico: El caso del casco histórico de concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)Modalidad en discursos orales en quechua jujeño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Resumen

GARCIA GUERREIRO, Luciana. Prácticas y saberes médicos tradicionales del pueblo diaguita catamarqueño y su relación con el sistema de salud pública. Andes [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

En el presente artículo se aborda la problemática de la salud y la interculturalidad en territorios indígenas. El mismo surge como resultado de un trabajo de investigación que se propuso caracterizar el acceso a la salud de comunidades diaguitas de la provincia de Catamarca (Argentina). A partir de un diseño metodológico cualitativo se buscó conocer los significados que los propios sujetos les asignan a sus experiencias. Se identifican las políticas públicas de salud presentes en el territorio y la percepción que las comunidades tienen sobre su desempeño, rastreando en este punto el encuentro/desencuentro entre la población, sus prácticas y saberes tradicionales y los servicios de salud pública en el territorio. Como resultado encontramos que las comunidades enfrentan profundas dificultades para el acceso a la salud pública, siendo el desconocimiento y la desvalorización cultural hacia sus prácticas de curación y cuidado tradicionales uno de los problemas identificados. Se propone reflexionar sobre diferentes nociones de interculturalidad, en el marco de procesos de re-existencia indígena y de lucha por el reconocimiento del pueblo diaguita frente a las persistentes relaciones de colonialidad y subalternización de la cual son objeto como pueblo originario.

Palabras clave : Medicina Tradicional; Salud de los pueblos indígenas; Interculturalidad; Salud Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons