SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Semiotica y pedagogía: una articulacion productivaAutorreferencialidad en la crisis de la modernidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

NADAL, José María. La narratología semiotica en la pintura de Magritte. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2001, n.17, pp.341-364. ISSN 1668-8104.

Trataremos sobre quién muestra las cosas en los cuadros de Magritte, y sobre a quién se le atribuye el hecho de que las cosas sean como son en dichos cuadros. Existen algunos caminos en la tarea propuesta que hemos querido evitar por su cuestionable valor heurístico. Uno de ellos es utilizar a Magritte como corpus privilegiado para ilustrar algunos mecanismos semánticos del surrealismo; otro, el de usarle como repertorio para describir semioticamente algunas figuras retoricas; otro, el de dar por buenas, semiotizándolas, las declaraciones y escritos del propio Magritte sobre su obra. El peor de todos los caminos es sin embargo, la pretension de taxonomizar su obra, en cualquiera de los niveles pertinentes, con «métodos» inductivos, incoherentes o ensayísticos. Hemos perseguido aumentar el conocimiento tanto sobre la pintura de Magritte como sobre el discurso pictorico y visual en sí mismo Primero, mediante dos breves ejemplos visuales, costumbristas y un tanto fantasiosos, veremos: a) qué es lo predicado ""el que las cosas sean así o asá en un cuadro""; b) quién es su apreciador ""la instancia discursiva a la que se le atribuye la responsabilidad del contenido de lo predicado en el cuadro""; y c) quién su discursivador ""la instancia discursiva que muestra lo predicado en el cuadro"". Después, trazaremos una primera tipología de enunciados narratologicos raros, poco habituales en pintura, pero muy presentes en Magritte, y discutiremos, con esos parámetros, algunos de sus cuadros. Finalmente, obtendremos las conclusiones estéticas de nuestros análisis de las obras de Magritte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons