SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Lo popular y la economía en América Latina: Conceptos y políticas posiblesFiliación e historia cultural: confluencias y divergencias temáticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

BRUCE, Beatriz. Estudios culturales: entre la normatividad y la fragmentación. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2004, n.24, pp.45-61. ISSN 1668-8104.

La definición del término "cultura"; entraña complicaciones y multilateralidades que impiden asirlo de una vez y para siempre. Nada mejor ante este problema de determinación de un concepto básico que rastrear en la historia las distintas fuentes de significado para comprender y clarificar la pluralidad de los ecos actuales, pudiendo evaluar su fertilidad y vigencia heurística. Esta semántica diacrónica nos muestra que en la época moderna se perfilan y a partir de allí coexisten dos significados antinómicos que categorizamos como: 1) Concepción ética o normativa de la cultura, heredera del concepto ilustrado de progreso y relacionada con una definición absoluta de los valores. 2) Concepción antropológica o empírica de la cultura, heredera del movimiento romántico y vinculada con una definición relativista de los valores.    Cada una de estas concepciones delimitan dos maneras diferentes de encarar los estudios culturales pero los límites de ambas posiciones residen en que en ellas sólo se capta la reificación de las manifestaciones culturales pero no la actividad humana, la práctica que los produce. Los estudios culturales deben superar ambas visiones volviendo a la conceptualización clásica de la cultura no como objeto, sino como un proceso. Retomar el concepto de lo cultural en esos términos permite captar la complejidad del campo de estudio, que conjuga objetivaciones y subjetividades, universalidad y particularidad, valores y hechos.

Palabras clave : Cultura; Norma; Relativismo; Práctica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons