SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. El caso de PurmamarcaConstrucción de identidades comunales en los procesos de participación ciudadana. El caso de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

BENAVIDEZ, Ariel Carlos René. Tradiciones que se fragmentan. Pasado y presente de la conmemoración del día del arrabio en Palpalá. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2014, n.46, pp.69-84. ISSN 1668-8104.

            La ciudad de Palpalá tuvo una estrecha relación con el ex - complejo industrial estatal Altos Hornos Zapla (AHZ). Anualmente, cada 11 de octubre, se conmemoraba la primera colada de arrabio; cuando se inició la producción de hierro en 1945 en aquella fábrica siderúrgica. Este acontecimiento se tradujo en una celebración tradicional conocida como la "Fiesta Nacional del Arrabio", la cual perduró hasta el momento en que fue privatizada la empresa. Entre los eventos comunes estaba: el acto protocolar de los directivos de la empresa, la elección de la reina del arrabio, la cena y baile del arrabio. Actualmente no se practica esta festividad; sin embargo se continuó conmemorando el día del arrabio, pero mediante actos por parte de grupos diferenciados. En la investigación se apeló a fuentes periodísticas y trabajo de campo para una caracterización aproximada y comparativa de los distintos momentos históricos de esta fiesta. Se destacó, como primera diferencia el contenido simbólico y social homogéneo de la Fiesta del Arrabio de antaño. En contraposición, los actos presentes revisten contenidos divergentes y connotaciones diversas, que varían desde la conmemoración enfatizada en lo evocativo, nostálgico y anecdótico. Y en los otros casos la conmemoración fue tornándose en un mitin reivindicativo y denunciante de los perjuicios causados y la falta de transparencia de la privatización. Así mismo se identificaron otros eventos rituales contemporáneos, con diversos contenidos y diferentes grados de participación social y especificidad que se corresponderían con la fragmentación producida por la privatización de AHZ

Palabras clave : Día del arrabio; Rituales; Fragmentación; Palpalá.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons