SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Los proyectos de mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en Argentina (1958-1978). Un nuevo régimen de veridicción en la enseñanza de la físicaEl acceso a la escuela secundaria y el lugar otorgado a la familia en este proceso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

VERGA, José Luis; FORZINETTI, María Elena  y  ZAPATA ALVAREZ, Ana María. Modo de enseñanza-aprendizaje, integrando investigación- docencia, aplicada a ejercitación sobre sectorización barrial y a la formulación de propuestas de 'aldea para todos'. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2016, n.49, pp.63-84. ISSN 1668-8104.

'Diagnóstico sobre vías de comunicación terrestres como barreras o centralidades en la sectorización de barrios. Caso Villa Luro', es un proyecto de investigación iniciado en 2012, que se encuentra vinculado a la asignatura Diseño Arquitectónico, Planeamiento y Urbanismo II, 5º año, Ingeniería Civil, UTN.BA que, desde 2010, trabaja la temática de 'Aldea abierta' con particularidades diferentes cada año.             Precisamente, en 2012, se toma como referencia la problemática sobre barreras y se propone como tema de trabajo práctico la 'Aldea para todos', aquella donde no se encuentren presentes barreras que pudieran generar discriminación.             La intención de este trabajo es mostrar la importancia de la conjunción investigación- docencia en la implementación de un modo alternativo de enseñanza-aprendizaje para el futuro ingeniero.             La problemática de las barreras, transferida desde la investigación, posibilita su verificación en una ejercitación, mediante un estudio de campo a modo de encuesta barrial pero además, la realización de un análisis evaluativo de ellas en aglomeraciones humanas, situación que ha permitido a los estudiantes comprender los alcances del conflicto y hurgar en posibles soluciones de diseño y tecnológicas que pudieran ser aplicadas para conseguir igualdad entre los habitantes de la aldea.             En DAPyU II se implementa un modo alternativo de enseñanza, diferente al utilizado en las asignaturas de la carrera, que permite una formación tecnológica vinculada fuertemente a lo social, a lo urbano y a lo ambiental, visión particular, apoyada por el Departamento de Ingeniería Civil, que podría estar puesta en consideración entre quienes forman a futuros ingenieros, cobrando importancia criterios que adopten los niveles directivos en las diferentes universidades públicas y privadas

Palabras clave : Transferencia investigación-docencia; Formación del ingeniero; Sectorización; Barreras; ldeas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons