SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentinoLos estudios sociales de la energía y de la política energética desde el campo de la Comunicación: apuntes para una agenda de investigación emergente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

GIORDANO, Mariana  y  GUSTAVSSON, - Anne. Aventura, colonización y expansión capitalista. Producción visual y textual en tres expediciones al Gran Chaco. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2022, n.61, pp.135-164. ISSN 1668-8104.

Las distintas porciones del Gran Chaco fueron incorporadas tardíamente a los respectivos estados nacionales y por lo tanto, al sistema capitalista. Este texto analiza las relaciones entre viaje, aventura y producción de una mirada colonizadora de la región a partir de las producciones visuales y textuales producidas por tres experiencias: el viaje al Río Bermejo (ca. 1915) que derivó en un travelogue con ese título, realizado por Max Glucksmann; la expedición Haeger (1920) que produjo en particular un film en 1922, reversionado en 1950; y la expedición Montt & Fialho (1924), de la que abordaremos un álbum fotográfico que incluye un diario de viaje. El análisis de estos materiales busca sopesar el discurso aventurero o técnico con la mirada sobre la ocupación y explotación del territorio en el entramado entre visualidad y textualidad. Se distingue la matriz colonialista de los discursos y prácticas de un interés colonizador vinculado a la creación de colonias o explotaciones territoriales. Por consiguiente, se atiende a ciertos tópicos: los modos de acceso al territorio y la construcción de cartografías visuales o simbólicas; los medios de transporte e infraestructura; la generación de colonias agrícolas y disponibilidad de mano de obra en estos nuevos espacios de la expansión capitalista; la imagen racializada que estas experiencias de viaje delinearon sobre la población indígena, como parte del  entramado colonialista y colonizador

Palabras clave : Aventura; Colonización; Gran Chaco;; Viaje;; Visualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons