SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1La segmentación del mercado por el criterio psicográfico: un ensayo teórico sobre los principales enfoques psicográficos y su relación con los criterios de comportamientoProcedimiento para la mejora del servicio de envíos de mensajería DHL express, perteneciente a la empresa de correos Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Visión de futuro

versión impresa ISSN 1668-8708

Resumen

FERNANDEZ, María José. Modelo para medir grados de pobreza en Argentina. Vis. futuro [online]. 2015, vol.19, n.1. ISSN 1668-8708.

La pobreza, como muchos otros conceptos económicos y sociales, es un fenómeno complejo de precisar. En general, se lo asocia a la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de referencia, sin tener la capacidad y oportunidad de producir esos recursos necesarios. Como es un fenómeno complejo y multidimensional, existen múltiples definiciones y maneras de medirla. Las herramientas que provee la teoría de los conjuntos borrosos permiten captar los grises presentes en el nivel de vida de la población, matices que se presentan no solo por fenómenos de naturaleza subjetiva, sino también por fenómenos de carácter situacional y coyuntural. En este trabajo se presenta un modelo para poder clasificar a los hogares de acuerdo con los grados de pertenencia al conjunto de hogares indigentes y pobres. Se determinan grados de pobreza e indigencia teniendo en cuenta los ingresos del hogar y la valorización de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.

Palabras clave : Medidas de Pobreza; Líneas de Pobreza; Conjuntos Borrosos; Grados de Pobreza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons