SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Características físicas del huevo incubable y pollitos nacidos de reproductores pesados cobb 500 en incubadoras con diferente humedad relativaEnsayo exploratorio: obtención de leche caprina funcional a partir de la suplementación con Salvia hispanica (Chía) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

ESPINDOLA, R.S; BARRERA, M.R  y  BARRERA, A.M. Tipificación de productores de vinos caseros y análisis sociocultural del sector en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2013, vol.39, n.3, pp.297-304. ISSN 1669-2314.

La actividad vitícola se considera una alternativa para el desarrollo económico de las familias rurales. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar socio-culturalmente al sector elaborador de vinos caseros, armar una tipología y determinar formas de comercialización y las principales limitantes de la actividad. Se realizó con un grupo de elaboradores de vinos caseros del departamento Caucete y se evaluaron 17 casos a través de encuestas. Los datos recaudados se clasificaron y agruparon de forma sistemática en distintas variables: a) sociales, b) familiares, c) culturales y d) económicas. Se utilizó el programa SPSS versión 15.0, con análisis descriptivos y de conglomerados en dos fases. Según los resultados del estudio, la elaboración de vinos caseros es una actividad secundaria que utiliza trabajo familiar y recursos locales. Está representada, en su mayoría, por elaboradores no inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura pero que poseen más de 20 años de experiencia en el rubro. Debido a escasas estrategias de comercialización y marketing, no logran posicionar el producto en circuitos comerciales mayores. Además, presentan limitantes para la elaboración relacionadas con la falta de vasijas, maquinarias, espacio físico y recursos económicos que provocan problemas de rentabilidad.

Palabras clave : Vino casero; Limitantes; Factores socioeconómicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons