SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1¿Los cultivos de cobertura pueden modificar el patrón de nodulación de soja (Glycine max L.)? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

ANZIANI, O.S  y  FIEL, C.A. Resistencia a los antihelmínticos en nematodos que parasitan a los rumiantes en la Argentina. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.34-46. ISSN 1669-2314.

La Resistencia Antihelmíntica (RA) en los nematodos de los rumiantes es un serio problema sanitario-productivo en toda el área centro norte de la Argentina. El uso de los antihelmínticos ha permitido un incremento significativo en la productividad de los rumiantes, pero está ejerciendo una severa presión de selección sobre el genoma de los parásitos. La prevalencia es particularmente alta en nematodos de los pequeños rumiantes donde incluso los casos de resistencia simultánea a dos o a varios antihelmínticos (imidazotiazoles, benzimidazoles, lactonas macroicíclicas y closantel) ha sido informada repetidamente. En nematodos bovinos se está observando también un incremento rápido de la RA aunque los casos documentados de resistencia múltiple en los antihelmínticos de amplio espectro hasta el momento no son tan numerosos y los imidazotiazoles permanecen aún activos. Es obvio que en los ovinos, caprinos y bovinos, las actuales prácticas de control basadas exclusivamente en esta tecnología de insumos ya no resultan sustentables. Se requiere de alternativas para el manejo de las poblaciones resistentes y de futuros programas de control que mantengan la productividad animal, pero al mismo tiempo ejerzan una menor presión de selección sobre los parásitos. En este contexto, el diagnóstico temprano, las poblaciones en refugio, la posibilidad de realizar tratamientos selectivos y no masivos, el uso exclusivo de antihelmínticos bajo prescripción profesional y el eventual uso de combinaciones de drogas son discutidas en la presente revisión intentando una mirada holística del problema.

Palabras clave : Pequeños rumiantes; Bovinos; Argentina; Resistencia antihelmíntica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons