SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Efecto del SNP 3702G>A del gen IGF2 sobre caracteres de crecimiento, canal, físicos-químicos y sensoriales de la calidad de carne en cerdos de la raza LandraceCrianza artificial de terneros de tambo utilizando sustitutos lácteos de distinto contenido energético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

PESQUEIRA, J; HUARTE, H.R  y  GARCIA, M.D. Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2016, vol.42, n.1, pp.79-86. ISSN 1669-2314.

La producción estival de biomasa forrajera de La Pampa deprimida bonaerense resulta muchas veces deficitaria para la alimentación del ganado. Una alternativa para incrementarla es cultivar especies perennes de origen subtropical. Algunas de estas especies, además de producir cantidades importantes de biomasa, han mostrado buena adaptación a condiciones ambientales similares a las de esta área. A pesar de tratarse de especies perennes, los estudios realizados hasta ahora en la zona generalmente abarcan solo los dos primeros años de crecimiento del cultivo. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron evaluar: i) la productividad de especies forrajeras perennes subtropicales en comparación con la del pastizal natural por un periodo de 5 años desde la implantación del cultivo y ii) evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de biomasa de las especies subtropicales en la zona. Las especies estudiadas fueron Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut y Topcut y Setaria sphacelata cv. Narok. El experimento se condujo en la localidad de Verónica (Punta Indio, Bs. As.), perteneciente a la región de La Pampa deprimida bonaerense. La producción de biomasa seca aérea (BSA) de las especies subtropicales superó la del pastizal natural, comparando igual periodo de crecimiento. La fertilización nitrogenada incrementó la producción de BSA. Hasta el tercer ciclo de crecimiento hubo una buena recuperación de las plantas luego de los periodos invernales. Sin embargo, los cultivos de C. gayana y S. sphacelata no rebrotaron durante la primavera del cuarto ciclo de crecimiento. En cambio, P. coloratum continúa en producción luego de 5 años de la implantación del cultivo. Los datos obtenidos destacan que: i) las especies subtropicales incrementaron la productividad estival con relación al pastizal natural en La Pampa deprimida bonaerense, ii) la fertilización nitrogenada es una herramienta útil para incrementar la producción de biomasa y iii) es necesario incrementar el conocimiento sobre los factores que afectan la perennidad de las especies subtropicales en esta zona.

Palabras clave : Especies subtropicales; Biomasa aérea; Fertilización nitrogenada; Pampa deprimida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons