SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Relevamiento y asignación taxonómica de himenópteros potencialmente polinizadores en un cultivo de sojaComposition and thermal properties of starch in flint maize (Zea mays, L.) kernels: location and crop management effects índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

ORTEGA MASAGUE, María; ERAZZU, L.  y  ANDRES, A.. Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2020, vol.46, n.1, pp.30-37. ISSN 1669-2314.

El objetivo de este trabajo fue estimar la variabilidad genética presente entre seis poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon y S.W.L. Jacobs) en el noroeste argentino. Los caracteres estudiados fueron hábito de crecimiento, vigor de rebrote, pilosidad, largo y ancho de hoja, largo de inflorescencia, número de macollos vegetativos y reproductivos y tasa de elongación foliar. Por medio de análisis de variancia, regresión y técnicas multivariadas se determinó la existencia de variabilidad entre las poblaciones. Las plantas de las localidades de Quebrachal y Frías presentaron un porte más erecto y, junto con las de Chamical, mayor pilosidad en hojas. El menor vigor de rebrote fue observado en los materiales de Isca Yacu y Leales. Las plantas originarias de Quimilí y Chamical fueron las de mayor ancho y largo de hoja, largo de inflorescencia y número de macollos vegetativos y reproductivos; características de gran interés forrajero. Los valores obtenidos en la estimación de los parámetros genéticos sugieren la posibilidad de obtener ganancias por selección al incorporar estos materiales a un programa de mejoramiento genético tendiente a lograr progresos de intensificación ganadera.

Palabras clave : variabilidad; Gatton Panic; forrajera megatérmica; noroeste argentino; mejoramiento genético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español