SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Comportamiento de cultivares diploides y tetraploides de Chloris gayana Kunt (grama Rhodes) al sur del paralelo 40º en condiciones de riegoValidación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

MILIONE, G.M. et al. Forestación en pastizales: el rol de las especies y el manejo forestal sobre el proceso de salinización secundaria de suelos. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2020, vol.46, n.1, pp.73-80. ISSN 1669-2314.

La introducción de forestaciones con especies de rápido crecimiento donde la vegetación original es la de pastizal puede traer aparejado cambios en los flujos de agua, causando la movilización de las sales disueltas en el suelo. La magnitud/sentido de los flujos hídricos y, por lo tanto, de la acumulación de sales en el suelo dependerá de factores climáticos, hidrogeológicos y biológicos. Para evaluar el efecto biológico, se midió la conductividad eléctrica (CE) del suelo en 12 parcelas apareadas (forestación con Eucalyptus spp. y Pinus radiata con diversos manejos silvícolas vs. agricultura / pastizal) distribuidas en un sitio en el centro sur de la provincia de Buenos Aires. No se observaron diferencias significativas en la CE del suelo entre todas las situaciones a una profundidad de 0-20 cm. Por el contrario, a los 20-40 cm se encontraron diferencias significativas, midiéndose los valores más altos en macizos de Pinusradiata y los más bajos en una tala rasa de dos años de antigüedad de la misma especie. El suelo sometido a agricultura / pastizal y a la forestación con Eucalyptus spp. mostró valores similares de CE. Los valores de CE se relacionaron positivamente con la cobertura forestal, mostrando que el manejo silvícola juega un rol determinante en la acumulación de sales en el suelo. Más allá de las diferencias de CE entre usos del suelo, se concluyó que el cambio de la vegetación no generó un aumento de sales que pueda afectar la producción de los cultivos agrícolas y forestales más conspicuos de la región.

Palabras clave : impacto de la forestación; salinización secundaria; cambio de uso del suelo; manejo silvícola.

        · resumen en Inglés     · texto en Español