SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Efecto del estrés salino en el régimen hídrico, concentración de compuestos osmóticamente activos y pigmentos fotosintéticos en cultivares de tomate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

FILIPPI, Mónica A.; GODOY, I.; ROSSI, A.L.  y  MARCOZZI, P.. Avances sobre el manejo de arvenses en la huerta agroecológica. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2023, vol.49, n.1, pp.41-44. ISSN 1669-2314.

En la agricultura convencional el barbecho químico es una práctica eficiente para contrarrestar el efecto de arvenses en el cultivo, aunque con riesgos de impacto ambiental. La agroecología propone prácticas de manejo amigables con el ambiente para reducir su competencia. La técnica del acolchado o “mulch” ha demostrado ser eficiente y constituye una opción de manejo agroecológico frente al uso de herbicidas. Este trabajo propuso evaluar el efecto de una cubierta de polietileno previo al cultivo (barbecho) y durante el cultivo a manera de coberturas (mulch de paja y polietileno) sobre la biomasa de arvenses en un sistema de huerta agroecológica. Las arvenses presentes fueron identificadas como anuales diferenciándolas en gramíneas y latifoliadas; y las especies perennes encontradas fueron cebollín (Cyperus rotundus L.), gramón (Cynodon dactylon L.) y lágrima (Nothoscordum gracile). Se implantaron dos asociaciones de cultivo: acelga-puerro y habas-lechuga en un diseño de parcelas distribuidas al azar (Test de Tukey 0,05%). Se evaluó el efecto sobre las arvenses de las dos asociaciones combinado el tratamiento “barbecho” con polietileno y las coberturas durante el cultivo. En las condiciones del ensayo las asociaciones de cultivos no influyeron en el crecimiento de las arvenses (p=0,6). No se detectó interacción entre los ambientes precultivo y los tratamientos de cobertura en la biomasa de arvenses anuales: gramíneas y latifoliadas (p=0,6). Las coberturas de suelo durante el cultivo, paja y polietileno negro, fueron igualmente efectivas para disminuir la biomasa de arvenses anuales, independientemente de su tipo (p=0,003). La combinación de la práctica de barbecho previo con polietileno y mulch de paja durante el cultivo disminuyó la biomasa de gramón (p=0,01) y cebollín (p=0,02) aunque no tuvieron efecto sobre el crecimiento de lágrima (p=0,5).

Palabras clave : coberturas; barbecho; arvenses; agroecología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )