SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2La regulación de la conducta en las relaciones de consumo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfoques

versión On-line ISSN 1669-2721

Resumen

CARDOSO SIMOES, Mauro. Epistemología, ética y política según Karl Popper. Enfoques [online]. 2009, vol.21, n.2, pp.5-14. ISSN 1669-2721.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la visión popperiana de la discusión crítica que, en última instancia, es responsable por la creación de conjeturas osadas, tanto en el campo epistemológico, como en el campo político y social. Presentaremos el presupuesto falibilista de nuestras alegaciones en torno de la verdad. Esa preocupación de Popper, sobre la contrastación de nuestras hipótesis, lo llevó a proponer un método capaz de abarcar tanto las ciencias naturales como las sociales. Para Popper, el principio fundamental de la unidad de la ciencia era que el test de las hipótesis en las ciencias sociales debía ser conducido de la misma forma que para el científico natural. Es a partir de las formulaciones popperianas acerca de la unidad metodológica, del principio de falibilidad, de la discusión sensata y de la búsqueda de la verdad, considerados por Popper tanto principios epistemológicos como principios éticos, que proponemos un examen de éstos, aproximando epistemología y ética en el pensamiento del reconocido epistemólogo austríaco.

Palabras clave : Epistemología; Ética; Política; Discusión crítica; Ingeniería social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons