SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1MARTINA CHAPANAY Y LA DES-CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIOUN PEQUEÑITO PRINCIPIO DE CARIDAD. MEMORIA Y DEVOCION EN EL TESTAMENTO DE MARIA DAVILA (1441-1511). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Resumen

FAJARDO, Sergio Blanco. VOCES Y DIÁLOGOS. REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE RADIO FEMENINOS DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1959). Aljaba [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.11-20. ISSN 1669-5704.

La radio mantuvo desde sus inicios una estrecha relación con las mujeres. La entrada en el hogar del receptor imbricaba el tiempo y el espacio doméstico con las emisiones radiofónicas, no en vano, la audiencia femenina se convirtió en su principal valedora. En España, una vez establecido el "nuevo Estado", la dictadura franquista reconfiguró la función de la radio como un dispositivo pedagógico y propagandístico. La capacidad difusora y el poder comunicativo de las ondas sirvieron a los propósitos del régimen que buscaba cimentar las doctrinas del nacionalcatolicismo. Las prácticas discursivas radiofónicas edificaron un sistema de representaciones de género y culturales que intentaba enraizar el ideal de feminidad de la "perfecta ama de casa". A este fin, la radio constituyó un mapa de símbolos y significados que, de forma cotidiana y reiterativa, fue modificando el imaginario social femenino y sus prácticas sociales. En el presente artículo, pretenderemos reflejar en qué consistieron estos mecanismos discursivos y qué papel desempeñó la radio como constructora de un sistema de representaciones. Para ello, analizaremos los guiones de los programas femeninos retransmitidos en la emisora privada Radio Madrid durante la cronología abordada.

Palabras clave : radio; franquismo; historia de las mujeres; historia de género; representaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )