SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1UN PEQUEÑITO PRINCIPIO DE CARIDAD. MEMORIA Y DEVOCION EN EL TESTAMENTO DE MARIA DAVILA (1441-1511).PEREGRINA DE AMÉRICA. LUZ VIERA MÉNDEZ, LA PRIMERA EXPERTA ITINERANTE DE LA UNESCO (1943- 1971) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Resumen

GUTIERREZ, Cristina N.  y  ROSENDO, Marta. LA DECONSTRUCCION DE LA POLÍTICA PÚBLICA: EL CONSEJO DE MUJERES, GÉNEROS, DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE ITUZAINGÓ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Aljaba [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.31-40. ISSN 1669-5704.

Se pretende dar cuenta de una experiencia sumamente interesante en el Municipio de Ituzaingó (MuI)-en que ambas autoras somos vecinas-, en la zona oeste del Gran Buenos Aires (GBA) donde las Políticas Públicas Municipales cuentan con el Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos (CMGDyDH) que cumple no solo con varias funciones, sino que intentan impedir que el sistema patriarcal local, continué imponiéndose desde la cultura, la sociedad y la economía, entre otras disciplinas y prácticas, que no permiten empoderar a las mujeres.

Nos proponemos desarrollar un análisis de las Políticas con perspectiva de género realizadas en el marco del CMGDyDH del MuI, que se desarrollan en un contexto nacional de distintos logros del movimiento feminista en los últimos años.

Nuestra pregunta es si sería posible debilitar ó evitar el sistema patriarcal, al menos en el mediano plazo en el marco local. Sabemos que los cambios estructurales provienen desde la base social con un efecto multiplicador hacia el marco superestructural, aspecto que deseamos se realice para lograr la equidad y la inclusión social del género.

Uno de los objetivos generales del presente trabajo consiste en revisar teórica y empíricamente la posible definición y construcción de manera colectiva y dialéctica de aquellas modalidades de intervención y de creación de Políticas Sociales integrales.

Los ejes de análisis elegidos en el presente trabajo son:

Logros obtenidos a nivel nacional, provincial y en el MuI, a nivel presupuestario, con enfoque de género

Alcances logrados a nivel de las instituciones, de la legislación y de las políticas públicas, con mirada de género.

La primera parte del presente trabajo (I) incluye aspectos generales de la Economía Feminista (EF) y la segunda (II) consiste en una descripción de las tareas del CMGDyDH del MuI, con sus objetivos, dentro de una vinculación analítica con la primera parte. Esta Parte II del trabajo se deriva del Trabajo Final de Investigación de la Lic. Marta Rosendo, en la Especialización en Mujeres y Género de la Universidad Nacional de Luján.

Palabras clave : Violencia de género,Políticas Públicas,Enfoque de Género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )