SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Eficiencia biológica de biotipos lecheros de primera lactancia en sistemas a pastoreoDetección de Leishmania (Viannia) braziliensis en gato doméstico de Corrientes, Argentina, por técnicas de biología molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

ROUX, J.P. et al. Larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) con diferentes densidades de cría. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.143-146. ISSN 1669-6840.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la densidad de cría sobre la supervivencia y el peso final de larvas de Prochilodus lineatus cultivadas en sistema intensivo. Se evaluaron cuatro densidades de larvas de sábalo: 25, 50, 100 y 200 larvas/litro (T1, T2, T3 y T4, respectivamente). Se utilizaron 12 acuarios de pequeño volumen. Al final de la experiencia se procedió al recuento y pesaje de la totalidad de los peces, datos que se emplearon para estimar la tasa de supervivencia y el peso medio final, respectivamente. Para peso medio no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos (T1: 36,53 mg; T2: 39,62 mg; T3: 37 mg y T4 35,50 mg, p≥0,05), mientras que en la tasa de supervivencia, T3 tuvo mejor rendimiento que T4 (85,13% versus 68,13%, p≤0,05), al tiempo que T1 y T2 presentaron valores intermedios y no se diferenciaron del resto. Bajo las condiciones de cría del presente trabajo, no se encontraron diferencias en el peso medio de las larvas a las densidades estudiadas

Palabras clave : larvas de pez; Prochilodus lineatus; alimentación; artemia; densidad de cría; tasa de sobrevivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons