SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Intoxicación de equinos por Senecio pp en el noroeste argentinoResistencia a los antihelmínticos en bovinos del nordeste de Corrientes (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

F. QUINTANA, C.I.; GUIDOLI, M.G.; DOMITROVIC, H.A.  y  BLANCO, T.K.. Lactococosis en Pseudoplatystoma reticulatum. Rev. vet. [online]. 2017, vol.28, n.2, pp.132-137. ISSN 1669-6840.

La lactococosis fue reportada a nivel mundial en numerosas especies de peces, ocasionando elevadas pérdidas económicas. Pseudoplatystoma reticulatum es una especie autóctona del río Paraná muy apreciada para el consumo, por lo cual la evaluación de las patologías en los cultivos intensivos es importante. Las muestras obtenidas en este trabajo corresponden a ejemplares juveniles provenientes de una piscicultura de la región nordeste argentina donde se registró una mortandad aguda. Los ejemplares afectados fueron anestesiados y sacrificados. Se realizó la ablación del hígado y secciones del órgano fueron empleadas para improntas. Pequeños trozos se colocaron en medio de cultivo Reinforced Clostridial Medium (Difco) y fueron incubados. El medio de cultivo crecido se sembró por estriado en placas conteniendo medio de Man Rogosa y Sharpe agar (MRS Merck), cultivándose durante 24 a 48 h. Los microorganismos obtenidos se sometieron a pruebas bioquímicas para determinar su ubicación taxonómica. Fragmentos de branquias, hígado, bazo, tubo digestivo y riñón fueron fijados en solución de Bouin, posteriormente fueron deshidratadas e incluidas en parafina. Los cortes histológicos se colorearon con Hematoxilina-Eosina, PAS y Giemsa. Se encontraron lesiones hemorrágicas en distintos puntos del tegumento, presencia de líquido ascítico y numerosas lesiones puntiformes en hígado. En las improntas y pruebas bioquímicas se detectaron cocos Gram positivos aislados, en diplos o en cadenas cortas, catalasas negativas e incapaces de reducir nitratos y sintetizar triptófano a partir de indol. En el hígado se observó predominio de alteraciones vasculares, fundamentalmente hemorrágicas de marcada intensidad. En el bazo se observaron intensas alteraciones vasculares, con predominio congestivo y hemorrágico. Las características clínicas de las lesiones, las pruebas bioquímicas y el diagnóstico histopatológico permiten atribuir la mortandad a Lactococcus garvieae

Palabras clave : pez; bacteria; septicemia hemorrágica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons