SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Efectos de probióticos y ácidos orgánicos sobre parámetros de incubación y producción en gallinas reproductorasEfecto del tratamiento J-Synch sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas para cría inseminadas a tiempo fijo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

MARTINEZ, E; YANEZ, E.A.; F.QUINTANA, C.  y  FERNANDEZ, J.A.. Evaluación del desarrollo ruminal de corderos lanados y corderos media sangre Santa Inés faenados a diferentes pesos. Rev. vet. [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.21-30. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3024130.

En los últimos años se acentuaron los estudios del crecimiento y desarrollo de determinados órganos de los animales y sus implicancias en la productividad futura de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desarrollo ruminal de corderos lanados y media sangre Santa Inés en diferentes pesos de faena. El ensayo fue realizado en el Departamento Monte Caseros, Provincia de Corrientes, Argentina. Se utilizó un lote de ovejas del biotipo lanado doble propósito de base Ideal. Para el servicio, la mitad de las ovejas lanadas fueron cruzadas con machos Santa Inés y la otra mitad, con reproductores Ideal, que fueron sincronizadas. El ensayo se realizó con los corderos lanados y media sangre (hembras lanadas x machos deslanados). El planteo experimental utilizado fue un diseño factorial porbiotipo, sexo y peso de faena. Fueron sacrificados cinco animales por biotipo (lanados y media sangre), sexo (machos y hembras) y por cada peso de faena: 10, 17 y 24 kg de peso vivo promedio (en total 60 animales, 30 machos y 30 hembras). Las muestras fueron fijadas y posteriormente sometidas al procesamiento histológico de rutina. Los análisis morfométricos se realizaron utilizando un sistema analizador de imágenes. Se determinaron los espesores de la mucosa, epitelio y túnica muscular del rumen, así como la longitud y amplitud de las papilas, obteniéndose los promedios de las medidas. Los da- tos fueron sometidos a un análisis estadístico multivariado, realizando correlaciones entre las variables, análisis de componentes principales y análisis de la varianza. Las variables más influyentes en el proceso de desarrollo ruminal fueron: largo y ancho de papila, espesor del epitelio y grosor de la pared muscular. Los mayores tamaños de las mismas se observaron en los animales faenados a los 24 kg de peso vivo. Surge que el biotipo media sangre afecta el desarrollo de las variables, más en las hembras que en los machos.

Palabras clave : ovino; crecimiento; biotipo; desarrollo ruminal; sexo; peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )